AgriculturaESTRÉS BIÓTICO

Enfermedad de la esca de la vid: curas y tratamientos

En la enfermedad de la esca es una grave amenaza para los viñedos de todo el mundocausando daños considerables a la producción de uva y vino. Esta enfermedad, también conocida como "enfermedad de la esca", está causada por un complejo de hongos, bacterias y parásitos que afectan a las vides. En este artículo exploraremos los orígenes de la enfermedad, los síntomas asociados y las estrategias de prevención que los viticultores pueden adoptar para proteger sus viñedos.

 

Orígenes de la enfermedad de Esca

La enfermedad del señuelo tiene profundas raíces en la historia de la viticultura y ha sido una preocupación constante para los viticultores. Los principales agentes patógenos responsables de la enfermedad incluyen hongos del género Phaeomoniellachlamydospora, Phaeoacremonium mínimo e Phomitiporia mediterránea. Estos organismos penetran en la planta a través de heridas en los sarmientos o las raíces, propagándose por el sistema vascular de la vid.
Las esporas de los hongos patógenos pueden ser transportadas por el viento, la lluvia o los insectos, lo que aumenta el riesgo de infección. Otra vía de transmisión habitual son las prácticas de poda y las herramientas no esterilizadas, que pueden propagar la infección de una planta a otra.

 

Síntomas de la enfermedad de Esca

Los síntomas de la enfermedad del cebo pueden variar mucho, pero algunos son comunes a muchas infecciones. Entre los Los signos más evidentes incluyen hojas amarillentas o rojas, sExcavación de las hojas, necrosis de los sarmientos y formación de cancros en la madera de la vid.

mareo por movimiento

Además, la presencia de moho blanco o negro en la madera infectada suele ser un claro indicador de la enfermedad.

Un síntoma especialmente devastador es el declive repentino de una parte o de toda la planta, a menudo sin signos premonitorios evidentes. Esto hace que la enfermedad del cebo sea especialmente insidiosa y difícil de controlar.

 

Estrategias para prevenir la enfermedad del cebo

La prevención es crucial para gestionar la enfermedad de la esca y proteger la salud del viñedo. A continuación se exponen algunas estrategias clave que pueden adoptar los viticultores:

  1.  Higiene y esterilización de las herramientas
    Mantener esterilizadas las herramientas de poda y otros utensilios es esencial para evitar la propagación de la enfermedad. El uso de desinfectantes eficaces puede reducir considerablemente el riesgo de transmisión de una planta a otra durante las operaciones de poda.
  2.  Control constante
    La vigilancia regular del viñedo es esencial para detectar los primeros signos de infección. Inspeccionar cuidadosamente hojas, brotes y madera en busca de síntomas ayuda a identificar rápidamente las zonas afectadas y a tomar medidas preventivas tempranas.
  3. Tratamientos fungicidas y bactericidas
    La aplicación de tratamientos fungicidas y bactericidas específicos puede ayudar a contener la propagación de la enfermedad. Es importante consultar a expertos locales para identificar los productos más adecuados y seguir las dosis recomendadas.
  4. Elección de uvas resistentes
    La selección de variedades de uva resistentes a la enfermedad de la esca puede ser un enfoque preventivo eficaz. Los avances en la investigación han permitido cultivar variedades de uva más robustas y resistentes a la infección.
  5.  Gestión del suelo y las raíces
    Un suelo bien drenado y una gestión cuidadosa de las raíces contribuyen a mantener la salud general de la vid. Evitar el estancamiento de agua y garantizar unas condiciones radiculares óptimas reduce el riesgo de infección.

Resolver el problema de la enfermedad del cebo con el uso de nuestro Trichoderma: Trichotech.

Trichoderma es un género de hongos del suelo que puede tener efectos positivos sobre el crecimiento de las plantas y la protección contra determinados patógenos. Los hongos antagonistas como Trichoderma pueden competir con los patógenos por los recursos, producir sustancias antimicrobianas o estimular el sistema de defensa de las plantas.

TRICOTECH es una formulación que contiene esporas fúngicas del hongo Trichoderma. Gracias a la capacidad del hongo para colonizar el sustrato muy pronto y producir sustancias biológicamente activas, dificulta el desarrollo de posibles microorganismos nocivos responsables del mal cebo, al tiempo que estimula las defensas naturales de la planta.

enfermedad de la esca de la vid

Conclusiones
La enfermedad de la esca representa un reto importante para los viticultores, que requieren una combinación de prácticas agronómicas y medidas preventivas. La concienciación, el diagnóstico precoz y las estrategias preventivas son fundamentales para proteger los viñedos y preservar la calidad de la uva y el vino. La investigación continua en el campo de la viticultura es esencial para desarrollar nuevas soluciones y hacer frente a esta persistente amenaza para la industria vitivinícola.

LEER TAMBIÉN:

Prevenir el mal del cebo

 

Últimos artículos

microbioma del suelo

Agricultura sostenible y microbioma del suelo: investigación, biotecnología y perspectivas de futuro

Fungystar

Fungystar: el producto que nunca debe faltar en la agricultura

microelementos líquidos

La importancia de los oligoelementos líquidos para las plantas: nutrición específica y bioestimulación inteligente

Productos recomendados

Tricotech

FacebookWhatsAppLinkedInCorreo electrónico